Eu non canto por cantar
Manuel Rico, Antón Santamarina
El cancionero popular de Galicia, transmitido de forma lúdica y recreativa en las fiestas familiares o en las reuniones de amigos, ha fijado canciones que permanecen en la memoria colectiva, vinculadas a esas situaciones festivas. Esta selección está diseñada con la intención de recuperar una parte de ese cancionero, para que sirva de ayuda a la memoria de quienes ya conocen las cantigas, o como un encuentro con este signo de identidad cultural para quienes las descubren por primera vez. Las cantigas de esta selección son aquellas que todo el mundo conoce, pero que pocos recuerdan cuando un grupo se pone a cantar. En ese momento, sacaremos del bolsillo este librito y concluiremos la reunión con la satisfacción de recrear letras y melodías nacidas del imaginario colectivo.
· Cantos de ritmo libre: los alalás
· Cantos de trabajo
· Pandeiradas
· Muiñeiras novas
· Xotas
· Foliadas
· Canciones que hacen referencia a cantar, bailar, comer y beber
· Canciones sobre el amor y sus circunstancias
Manuel Rico
Manuel Rico (Boimorto, 1948). Desarrolló su actividad docente en Madrid, en el País Vasco y, a partir de 1978, en Galicia, donde se implicó directamente en el proceso de normalización de la lengua gallega. Es autor de publicaciones musicales como Puff (1981), Cantares (1983), Cancioneiro popular das terras do Tamarela, Tantarantán, tarantán, tarantiña, Eu non canto por cantar, Heiche cantar un conto, Cantos de berce, etc. Formó parte del grupo musical A Quenlla y actualmente dirige un taller experimental de música tradicional, publicando documentos sonoros entre los que destacan A pulguiña e o pulgón, Cantares, Arrolín, arrolán, Vente vindo, ven cantando, Cantos de berce tradicionais y Eu ben vin, virivín. Su última publicación, Canto popular galego, de Luis María Fernández Espinosa, es una edición comentada que busca rescatar a una figura clave en la historiografía de los cancioneros gallegos de tradición oral.
Antón Santamarina
Antón Santamarina (A Fonsagrada, 1942), miembro de la Real Academia Galega, participó en numerosas obras colectivas fundamentales para la fijación del gallego estándar y en la investigación lexicográfica y etnolingüística gallega. Es coautor, junto con Manuel Rico, de esta selección del Cancioneiro popular galego. También es coautor de los siete tomos del Cancioneiro popular de Galicia, recopilados y ordenados junto con Dorothé Schubarth. Ambos dieron lugar a una nueva etapa para la lírica y la música de tradición oral transmitidas por los últimos informantes de una sociedad gallega que vivió cambios abruptos durante el siglo XX. Antón asumió como propio el proyecto de Dorothé, lo que hizo posible que hoy tengamos en nuestras manos el tesoro del Cancioneiro popular galego y vivamos un nuevo resurgimiento de la lírica y la música de tradición oral en Galicia.
Ficha técnica
Ref: |
f.26 |
Título: |
Eu non canto por cantar |
Publicado: |
26/04/2025 |
Idioma: |
Galego |
Textos y partituras: |
Manuel Rico Antón Santamarina |
Tirada: |
300 |
Diseño: |
desescribir |
Ilustración cubierta: |
Miguel Ruíz |
Páginas: |
160 |
Tamaño: |
105 x 160 mm |
Impresión: |
Ófset CMYK fluorescente
|
Enucadernación: |
Tapa dura con lomo redondo |
Tipografía: |
Isaac Sans |
Imprenta: |
Agencia Gráfica |
Encuadernadora: |
Legatoria |
ISBN: |
979-13-990100-0-8 |